miércoles, 12 de agosto de 2009
Pulover
Hace dos o tres noches
una noche que volvia a casa
senti ganas de escribir un poema
ahora que ya perdi tus abrazos.
Un poema sobre regalos
sobre un pulover y una bufanda
un poema sobre los laberintos
y por qué no te gustan las montañas.
Hace dos o tres noches
una noche que volvia a casa
queria abrazarte con un poema
un poema que en la despedida
nos sirviera como abrigo.
Publicado por
david rojas
en
10:08
4
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
sábado, 11 de julio de 2009
Luna para sus modales
El asesino dormia en su cama, pero un rayo de luna entró por la ventana y lo despejó. Excitado, se despojó de las frazadas, y se calzó el pantalón, complicado a causa de su erección. Corriéndo ganó la calle, se movió una cuadras y en una esquina esperó.
Publicado por
david rojas
en
16:12
1 mensajes
Etiquetas: Cuento, David Rojas
miércoles, 10 de junio de 2009
Test de Personalidad de Facebook
Yo soy un tipo sufrido
que escribe poemas jodidos;
que come brownies re locos
y se disfraza de mina en Domingo.
Yo soy un poeta fingido
que lee a Whitman y amigos;
censuro palabras críticas
y escribo teta y mi ombligo.
Publicado por
david rojas
en
22:14
0
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía, Silvia Romero
domingo, 3 de mayo de 2009
Les Amants.
He visto la lluvia ... Te lo repeti mil veces y tu empezaste a reir ..
- Enserio la he visto ...
- No amor- , me decias – tu solo la has tocado-
- No enserio la veo , en el mismo momento que se empaña Valparaíso por la ventana ..
Y en ese momento me abrazaste ....
Siempre me has tratado igual , con esa paciencia , con esas ganas de recorrer juntos estos pasajes ..... Al final sabes que soy solo una niña con un lindo gorrito que te encanta bajar ..
Publicado por
Maguita
en
19:34
3
mensajes
Etiquetas: Kimberly Cosgrove
miércoles, 22 de abril de 2009
Aire como Marta
Dudó un momento antes de abrir la puerta, porque no le gustaban para nada los religiosos y porque odiaba tener que salir de su casa. Desde la muerte de Marta, el viejo Jorge se había encerrado y gustaba de estar sentado todo el día en su sillón preferido, fumándo sus Benson y bebiéndo Warsteiner. El viejo Jorge ya no dormía, no pegaba siquiera un ojo en el calor de la tarde de siesta. A pesar del cansancio, luchaba contra el sueño y trataba de utilizar todo el tiempo que estimaba que le quedaba para pensar en Marta. Ninguna distracción, los últimos esfuerzos de sus neuronas, antes de la senilidad, debían ser para ver nuevamente a Marta entrándo con las cervezas en el changuito o haciéndo complicadas cuentas en su estudio mientras protestaba porque el gobierno no le había aprobado un subsidio o por la falta de insumos en el laboratorio. Y pensaba también, al hacer memoria, en sus pies, en su pelo al despertar, las vueltas en la sábana haciéndo el amor de jóvenes y haciéndose cosquillas ya en los últimos años.
Quería volver a su sillón y a sus plácidos recuerdos, pero el evangelista no dejaba de tocar timbre. "Este pibe está decidido a romperme las pelotas. Voy a tener que salir, concha de Dios". Muy a su pesar, rompió la reclusión y salió al molesto encuentro.
- ¿Qué querés? ¿Acaso no tenés reloj? ¡Son las nueve de la mañana! -gritó el viejo Jorge, poniéndo cara de loco a ver si así corría al pibe.
- Disculpe, Don Jorge, no quiero importunarlo. Si quiere vuelvo más tarde.
- ¡Más tarde no! No soportaría verte dos veces en el mismo día hablándo sobre tu amigo Jesús. Además tu camisa es demasiado blanca y me hace mal a la vista. ¿No sabés que en la feria te podés comprar una camiseta de fútbol por veinte pesos?
- Es que no me gusta el fútbol.
- ¿Pero vos sos evangelista o puto?
- Los evangelios nos enseñan que la homosexualidad es un pecado a los ojos de nuestro señor... Además, una vez fui a la cancha. A ver a Billy Graham.
- Grrr... Bueno, desembucha. ¿A qué venís?
- Es que usted es mi vecino y siempre lo veo solo y pensé que Jesús podía hacerle alguna compañía.
- No, te equivocas. Y ahora andate, porque tengo un montón de cosas que hacer.
El muchacho, contrariado, miró al piso y sus labios parecieron ensayar varias razones. El viejo Jorge ya había dado media vuelta y estaba entrándo a la casa, cuando escuchó al pibe chiflar. Se dio vuelta, porque pensó que era para él, pero no, el chiflido era para un perro que a la carrera venía al encuentro del evangelista. El animal saltó sobre el chico y con sus patas le ensució la pulcritud de su atuendo mientras jugueteaban.
- Don Jorge, mire que lindo y juguetón que es Jesús.
- ¡Es un perro!
- Sí. Yo me mudo de barrio, y pensé que usted es la persona ideal para quedarse con mi perro. Es obediente y juguetón.
El viejo Jorge miró al perro con cariño. Por un segundo vislumbró al perro con la mirada de tristeza perdida en la distancia, esperándo al dueño que ya no iba a volver; vio al can empujándo con su pata el plato vacio de balanceado; lo imaginó aullándo al sonar la sirena del cuartel de bomberos sin nadie que lo calme. El viejo Jorge se conmovió y resolvió:
- No pibe, gracias, pero no me quedo con tu perro Jesús. A nadie le deseo extrañar, y a mí me queda poco tiempo antes de volverme aire como Marta.
Se cerró la puerta, se cerró la persiana, y el viejo Jorge comenzó a pensar en su mujer, bebiéndo Warsteiner y fumándo Bensons, fijándo grasas y agujereando sus pulmones con toda intención.
Publicado por
david rojas
en
19:57
7
mensajes
Etiquetas: Cuento, David Rojas
lunes, 26 de enero de 2009
Ausencia
Cada vez que mido tu ausencia,
el hueco se achica más y más.
Y eso es lo que más duele,
porque lo busco
y no lo puedo encontrar.
Publicado por
david rojas
en
12:04
2
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Diciembre ayer
Soy un animal a tus deseos
robado
retobado
golpeado
y arrastrado;
encuentro hogares
robo
mato
huyo
camino de costado;
y cuando una mano acaricia mi lomo
denteo
muerdo
bebo la sangre
y vuelvo a tu lado.
Publicado por
david rojas
en
18:19
5
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
sábado, 30 de agosto de 2008
Barquito
Me gusta tu cuerpo;
me gusta por delante
y por detrás;
me gusta en sus pechos
y en su popa rompemar.
Me gusta tu cuerpo;
me gusta cuando viene
y cuando se va;
pero mucho más me gusta
cuando te quedás.
Publicado por
david rojas
en
22:42
5
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
martes, 26 de agosto de 2008
De Película
* Hecho con Wordle
Publicado por
YosoyineS
en
22:59
0
mensajes
Etiquetas: Inés Alvarez, Pastiches
domingo, 10 de agosto de 2008
Romance del tachero
Pero ojo, si bien opinaba que toda esa gente debía engrosar una lista para ser fusilada, era porque le molestaba que coartaran su libertad. El quería ser el mejor taxista, el más rápido, el más veloz.
Entregar a la parturienta en el Clínicas antes de tener que asistirla sobre el asiento trasero con la cámara de Crónica detrás; dejar en la puerta de la Legislatura al político que debía dar quorum para que suban las tarifas del taxi sin importar que el viaje fuera justo un día que había paro de subtes; llevar a Morales hasta el Juan Domingo Perón y rogarle “pibe, hoy meté un puto gol o nos vamos a la B y te recago yo mismo a trompadas”.
Nuestro tachero, hiciera frio, calor; cayeran pedazos de hielo o un meteorito, estaba montado sobre la esterilla, con una mano en volante y la otra repartiéndose entre la palanca de cambios y los Marlboro, siempre presto por acelerar hacia la libertad.
Por eso, nada odiaba más en el mundo, que un semáforo de la 9 de Julio en particular. Allí, cada vez que le tocaba la luz roja, aparecía delante del auto una malabarista. Avanzaba por la senda peatonal con sus clavas en llamas y se ponía a realizar sus juegos peligrosamente cerca del capot mientras su vestido de bambula se apoyaba en cada movimiento y marcaba acá o allá una porción de su cuerpo. El tachero se ponía nervioso, las manos le sudaban, sus dedos tamborillaban sobre el volante. Y el puteaba por dentro, porque no le gustaba llegar tarde a destino. Y no se trataba de que la malabarista fuera a tardar en despejar el camino una vez que las luces del semáforo se movieran hacia el verde, no. El problema es que la chica volvía al resguardo de la vereda y él se quedaba allí, mirándola embobado, mientrás los coches detrás le tocaban bocina y lo insultaban sin parar.
Publicado por
david rojas
en
20:08
6
mensajes
Etiquetas: Cuento, David Rojas
domingo, 25 de mayo de 2008
Para Silvia Romero, como propuesta
Desde el fondo del patio,
viene una mujer con la cara rota
e intenta convencerte de todo lo que ya sabés;
tratás de soltarle la mano
pero te la muerde con la fuerza de mil mandíbulas del perro más malo;
tratas de darle de patadas,
pero se pone más firme que pirámide azteca perdida de tres toneladas;
finalmente te resignas a lo inevitable,
rozan sus labios y ya se marcha;
queda esa estela de beso
y de volver a verla,
terribles ganas.
Publicado por
david rojas
en
19:00
24
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
viernes, 2 de mayo de 2008
Se necesita su colaboración
Joputa Fernández, hombre de 34 años de edad, solicita su colaboración.
Él dice ser buena persona, y alega que:
- Dejó a su mujer embarazada antes de parir.
- Se cuela en los velorios para tomar café gratis.
- El padre le fue a decir sus últimas palabras en el lecho de muerte y le dijo "Shh, callate que estoy viendo el partido".
- En el laburo lo odian, le dicen "sudaca gilipollas" todo el tiempo, porque va y escupe la jarra de la cafetera cada vez que puede.
- Al vecino le manda al perro para que le cague el jardín, porque cada vez que sale a la calle el tipo le rompe las pelotas con que mire las azaleas.
- Si puede, cada vez que tiene que ir a lo de su suegra le pisa el pasto con el auto.
- Cada vez que el hijo le pide para salir, el le contesta que antes se vuelve necrofílico.
- A la hija le espanta a los novios con una escopeta.
- Aprendió chino solo para insultar a los chinos que se cruce en su camino.
- Se acuesta con la mujer de su jefe. Y al jefe le dice que su mujer se acuesta con alguno de sus compañeros de trabajo.
- Al perro le da de comer limón para felicitarlo. Y hasta el perro lo odia.
- Cuando le regalaron un cuadro, él le tiró pintura blanca encima y dijo que así quedaba mejor.
- Jamás dice las cosas de frente, las dice por la espalda.
- Afila todos los días los cuchillos, en espera de su próximo yerno.
- Se pinta los labios, y deja marcas en sus propias camisas sólo para pelear a su pareja.
- Para colaborar con $5, deje un comentario.
- Para colaborar con $10, deje cinco comentarios.
- Para colaborar con $20, deje cinco comentarios y uno con OpenID
- Para colaborar con $50, deje de leer esto.
Muchas gracias... :P
Publicado por
YosoyineS
en
5:09
2
mensajes
Etiquetas: Inés Alvarez, Prosa
jueves, 17 de abril de 2008
Escribime otro poema
Dime tu, si así lo quisieras
Que me entierre de cabeza en algo que no me gusta
Porque si he de saltar al vacío
Escribime otro poema
El amor es algo increíble
Que te hace hacer mil pavadas
He aquí mi queja
En caso de que quieras escucharla
Saltar al vacío no es tan malo
Pelear con la desdicha del amor sin corresponder
Porque se que tu me amas
Pero no me pidas lo mismo a cambio
Fácil es quejarse de que no te llamo
Ni de que no respondo los sms
Salir a darle de comer a los patos
Pero tal vez tu no veas algo
Que si me llamas 17 veces
A las 6 de la mañana
No me cae simpático
Me dan ganas de matarme
Por eso te digo
Si me pides que salte al vacío
Escribime otro poema
Prefiero suicidarme
Antes que verte, o volver a leerte
Que te quede claro
Publicado por
YosoyineS
en
10:32
4
mensajes
Etiquetas: Inés Alvarez, Poesía
Chica de sábado
Y fue con mis manos la situación más clara en la que tuve que ponerme a prueba, porque si bien no se mandaron descaradamente a raptarla por la cintura para ponerla contra mi boca, sí arriesgaron un tímido abrazo, distraído abrazo, al terminar el café y ya encarar para la estación para que ella vuelva temprano y sana a su casa. Me puse del lado de la calle, como corresponde al caballero, y sin dejar de hablar empecé a rodear su cuerpo mientras yo temblaba por el temor a lo que pudiera pasar.
- No es necesario que me abraces, no tengo frio. -Fue su reacción, y mi mano izquierda se replegó en mi campera y yo quedé rumiando porque quedé enfrascado, con tapa y todo, y tal vez el próximo sábado el tiempo sea bueno y ahí si, no voy a tener excusa para pegarme un poquito a ella.
Publicado por
david rojas
en
7:41
5
mensajes
Etiquetas: Cuento, David Rojas
martes, 8 de abril de 2008
Ese color que ahora llevas en tus cabellos
ahí, en una esquina;
y ya recuerdo solo tu rostro,
tu cara enmarcada,
pero no expreso nada
porque por mas que lo quiera
sufro un susurro teñido sin voz.
Publicado por
david rojas
en
6:21
3
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
lunes, 17 de marzo de 2008
Pájaro de hoy
En el colectivo,
una fémina
abraza en sus manos
un libro, le hace un cariñito.
Lo sostiene en su anatomía
como cuidando al niñito
que hemos dejado
en el escaparate de los sueños.
Sueño azul.
Brota, y se funde en él,
y se duermen en lenguaje natal.
Vuelo azul.
Mientras se asienta en la tierra
la individual densidad social,
y flotan como melodías de cuna
las esencias que soplan
hasta las más imperceptibles grietas,
de la ciudad.
Publicado por
la prometida del rey de los locos
en
9:20
4
mensajes
Etiquetas: Natalia Tangona, Poesía
lunes, 10 de marzo de 2008
Naranjo en flor
Tarde de otoño, las corrientes eran muchos
y las arboledas frecuentaban a las parejas solitarias
tras los focos
atormentados por la lluvia lejana que traian las tardes de marzo.
Los naranjos tiraban en rebanadas sus caricias
y los manzanos escupian las migajas del hombre que le quitaba su fruto;
naranjo en flor... naranjo en flor
era lo que guardaban los amantes
mientras bailaban entre las crujientes hojas...
Publicado por
Maguita
en
19:30
1 mensajes
Etiquetas: Kimberly Cosgrove, Poesía
viernes, 7 de marzo de 2008
Siete de Marzo
Estoy resignado, otra vez, para variar:
y no son los chicos de Irak,
las prostitutas del Salvador
ni los nativos de Uganda los que me hacen:
es tu amiga, aquella que presentaste, que me pone mal.
La particularidad de mi amiga es que es especial:
le cuesta captar confianza
cuando decis tu intención
venís con el verso desnudo y sin luces:
es mi amiga, querido David, no serás comenzal.
Quiero mantenerme seguro,
atravezar la ciudad,
los días nublados y con inundación,
como quien ganó un aumento,
una ruta cortó.
Entonces no magnifiques,
son diez días de arroz;
luego llegará el diecisiete,
y bueno, si querés ser Ashcroft
tendrás que jugarla vos.
Publicado por
david rojas
en
9:06
7
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
martes, 4 de marzo de 2008
Damisela en sus cabellos
Desde niña solo pienso en la vida. Será la sombra de la damisela que concurrentemente ataca a mi realismo. Cuadra en cuadra se sitúa, consternada; solo se quiere llevar el paso de aquellos que no la imploran. El mar, su cómplice, alguna vez jalo mis pies hacia él con cierto desafuero, pero me dejo acá, para cautivarme con su belleza. Acercamiento tras Acercamiento, aún en esos instantes no la asimilaba.
Nunca la he visto en mi camino, siempre se ha escondido en la distancia como una verdadera cobarde, pero en mis pensamientos sus rasgos humedecen mis ojos, el pensar que siempre esta aguardando por alguien en mi sombra, me aterra .
Hay veces que simultáneamente se presentaba a varias ciudades de mis pasos.
Sus oscuras trenzas iban junto a los automóviles del destierro. En un hospital de esos que destruyen sueños, fue llegando cada victima de las circunstancias. Algunos la imploraban, otros la ignoraban , aunque el espejo de la verdad se ata como un siniestro pájaro anunciando su llegar... Ahí es donde los gigantes se forman en simples sacos de huesos y olor a tierra nacida descompuesta.
Me da pena que solo vivas a veces entre el frio de las calles , llevándote a los que duermen en su congelamiento. Sé que no serás eternas, solo deseo que te veas en un espejo y veas el reflejo de tu ardor, querida, respetada, lo que seas que causas en mí , no vengas ahora... No quiero ver mi vida batallando por tí, quiero besar tu perfíl, no sé, vete de aquí... Pero vuelve cuando necesite de tu angustia eterna y me dejes ver tus ojos, no dejes sentir tus brazos en la estrechez.
Publicado por
Maguita
en
14:38
3
mensajes
Etiquetas: Kimberly Cosgrove, Prosa
sábado, 9 de febrero de 2008
Algunas chicas prefieren dormir solas
Prefiero mil veces morir despierto, con la pena de ver a todos llorar por mi partida, a que me refriegues tu asco por la cara: un asco caliente y húmedo que sabe bien pero deja mal aliento; aliento a sexo en la mañana, lejos de ser bueno porque me roba el dormir -y dormir panza al sol es lo que más deseo.
Hoy escapo una vez más, pero no completamente: prefiero aún no irme del todo, dejar aunque sea un pie pisándote. Si no fuera por la carga parental de estas líneas, las sucesivas y posteriores, todo habría terminado. Pero, por suerte, estás buscándo un padre estos días.
El amante
"Yo te maldigo", le grité con toda la saña contenida: "maldito flaco rubio, me cagaste. Por segunda vez".
A ella me la robaste sin que me diera cuenta, pero por suerte mis hierbas hicieron justicia y a tu estafa de camello le metieron el perro.
Luego trataste de hacer crisol y por tus estudiantes vendepatria lo conseguiste. Yo me resigno, por el momento.
Mi venganza será matarte, en el mismo momento en que asesine a mis esposas, treinta y cinco esposas en mi cuenta, mañana muchas más.
Historias de las castas
Tres generaciones sin adoptar hombres. La condena era firme y se prolongaba de gameto en gameto. Ahora la maldición podría romperse, quizás no.
Escaparé. Soy el maldito. Brujo condenado a la tierna hoguera, a abrazarse a las flamas, a llorar por lo efímero de las llamas, a embarrar sus lágrimas con las pocas cenizas que queden.
Algunas chicas prefieren dormir solas
Porque asqueo, porque no les gustan mis artes.
Duerman, duerman, princesas. Ya llegaran vuestros principes patriarcales que las raptaran al estilo gitanoide y con modales persas las azotarán si osan volver por mis pasos.
Tonta o tanto
"Andate", me dijiste y yo me asuste, tonta -o tanto que me escondí detrás de vos.
Currinches
El ajedrés en un juego muy, muy, común. Negra, esto no es para vos, que solo sos una ficha más para el populacho, pero para nosotros los blancos rusos, Reina, podés matarnos.
Cartas de amor.
Enviados especiales
De algún modo mi pene tendrá que entrar. Mintiendo mil veces; llorando quinientas; blasfemando tu vagina; vomitando entre tus labios; riendo por la exposición.
Algunas cosas lástiman, lastima que nos demos cuenta siempre muy tarde, cuando ya volvío la luz y el reflejo fantasmal se pierde en las sombras.
Patrañas
"Aquí estamos otra vez, sin nada nuevo que decir, solo egocentrismos, narcisismos, nombres propios. Tu alma es igual a la mía, pero yo pagué el premio al Diablo, ser mayusculo, suertudo acaso, que cometiendo cosas, es Amo y Señor en el Infierno, parte indiscutida del Mundo de tu Dios".
Baliza
Podés accidentarte amor, sufrir los cambios de la sociedad. Y vas a necesitar una mano ya que por más orgullo que hayan puesto mamá y papá sobre tus espaldas, 'ayuda' se te va a volver suplica.
No podré cambiarte la rueda pinchada, pero por lo menos voy a evitar que otros te choquen -y mi cuerpo macerado, después, intentaré que lo sanes.
Alter ego
¿Estoy loco por saber que solo con mis iniciales puedo ser más que cualquiera? Me romperan las nariz, perderé mi hermoso perfíl, pero estoy pegado a tu pedestal.
¡Abelita...
... Cuidado!
Lo creo porque es absurdo
Así se va desarrollando mi vida, bien sabrosa, bien papal. Yo, que solo soy un hombre, reniego de estos dos ojos que Dios me dió.
Me los saco, los pisoteó, con fuerza y los odio, odio, odio.
De pueblo bárbaro
Ah, con razón estás tan buena.
De la misma harina
Con que preparás mi comida poscenal, quiero que me hagas mis sopas -ricas y nutritivas sopas- y también los escones primaverales, esos que se toman en el porche con mate, mientras se saluda a los vecinos.
No convido.
Todas hieren, la última mata.
Por eso sos mi última mujer. No uses dagas.
Blasé
"Realmente, nos, las autoridades, estamos desconcertados. No sabemos hacia adónde apuntar. Quizás el loco este estaba buscando un record. Si es así, le queda poco, porque su prole no es mucha y en cualquier momento lo vamos a pasar".
Cliché
Así soy yo, un lugar común. Por eso te pido que no me busques, que no me quieras, que no me ames, que no me odies, que no me mates.
Ahora andate sonriendo y sacándome la lengua entre tu hilera de dientes.
Las 24 hrs. Las velas arden, pongo las manos en el fuego.
Mi amigo David me escribió esta carta para que te la entregue con mi firma:
Las veinticuadro horas pienso en vos, lo sabés. Eso no es muy bueno para mi salud. El otro día te esperaba para que pasemos una noche muy romántica. En el horno, milanesas (gran esfuerzo para mí). En la habitación Claro que si y luz ténue de velas aromáticas.
Llamaste. No venías. Me quemé.
El médico dijo que tengo que pensar más en mí. Vení y poneme curitas.
Publicado por
david rojas
en
21:58
2
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Prosa
viernes, 25 de enero de 2008
Al Servicio Secreto de su Majestad
Antes de intentar seguir los caminos del 007 buscando mi propia Majestad a quien servir, deberia haber sabido de ante mano: Teresa muere y James se queda con el sabor de la impotencia en los labios.

Publicado por
david rojas
en
9:30
5
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Prosa
sábado, 22 de diciembre de 2007
Yo te voy a extrañar
Yo te voy a extrañar,
de verdad, te voy a extrañar;
soy una piedra de que se desprende de otra
un momento antes de que esta se haga polvo
bajo el peso de una fuerza colosal
Pero te voy a extrañar,
de verdad, te voy a extrañar;
tu polvo densa el aire
y mi piedra cae más lento ya.
Publicado por
david rojas
en
8:19
1 mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Ser-pien-te
No puede ser,
me abandonaste definitivamente;
ni un mensaje, ni un llamado,
ni una visita, ni una pintada en el frente.
¿Por qué dejar a David tirado?
¿Por recorrer nuevos rumbos
de la mano de quien ya estuvo tu cuerpo agarrado?
Andate entonces y no vuelvas,
volvé rumbo a tus pagos,
que yo voy a releer estos libros
que ya tengo mil veces llorados.
Publicado por
david rojas
en
10:11
5
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
jueves, 29 de noviembre de 2007
Tarde de sol por acá
¿Qué refrigerio buscás
en la nueva curva que se empina?
¿Saltar desde un bote,
hacerte pis,
pegar calenturas?
Las nubes pueden ser rosadas,
como en tus sueños,
pero sólo si volvés a la tardecita,
por la autopista,
rumbo al Oeste del Gran Buenos Aires.
Publicado por
david rojas
en
8:32
4
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
martes, 20 de noviembre de 2007
La cosa que mora bajo la luz del sol
Paredón, agazapado detrás de un gran tocón, sumergido en la sombra de los laureles que lo rodeaban, observaba lo que sucedía al otro lado de la calle. Ese templo era uno de los pocos templos que quedaban en secreto en esa zona oscura que se extiende en la periferia de la ciudad, región nombrada por muchos como Gran Buenos Aires y de la cual solo unos pocos iniciados saben su verdadero nombre. El templo era igual de misterioso que la región, y era conocido por nada más que por los vecinos adyacentes, que guardaban silencio ante los gritos y sonidos que, juraban, provenían del gran patio, ese patio situado a un costado del edificio principal -una casa construida en el siglo pasado, en la época de las cooperativas de vivienda-, un patio al aire libre, bajo las estrellas; y paredes de tres metros junto con medianeras de dos metros y medio, con botellas rotas prendidas en el cemento, alineadas a lo largo de la fila de ladrillos superiores, que lo separaban de la vista y entrada de los no adentrados en los misteriosos ritos que allí se practicaban.
Paredón miraba, con ansiedad y un poco de temor también. En unos minutos comenzaría la ceremonia, la interminable ceremonia que noche tras noche se sucedía cuando los Santos bajaban. Numerosas leyendas urbanas hablaban de seres de otro plano llegados en ceremonias y ritos primigenios que escapaban a los cuerpos que debían contenerlos o se adueñaban de estos y luego vagaban por las calles, en las horas nocturnas, buscándo incautos.
Los acólitos llegaban, golpeaban la puerta, ésta se abría sigilosamente y la cabeza del siniestro Pai, un hombre enjuto, con pequeños ojos y tantos pliegos en su piel que estos hablaban de su edad como los surcos de un tronco revelan los años de vida de los árboles. Se contaban muchas historias sobre este hombre: que había venido del Brasil; que había venido del corazón de África; que había venido de las Antillas; o que su espíritu había corporizado en Brasil; que había corporizado en el corazón de África; que había corporizado en las Antillas. Y este hombre, luego de intercambiar palabras con los miembros de la secta, decidía quién pasaba y quién no. Aquel que era rechazado, por lo general pobres diablos sin dinero, se retiraban cabizbajos, con el paso rápido, para perderse en la oscuridad de la que habían salido.
Una vez ingresados todos, el silencio invadió el templo. Paredón trató de contener la respiración, para poder escuchar; así, por unos minutos sólo resonó en sus oídos el latir de su corazón, hasta que los golpes se hicieron más fuertes y ahí se dió cuenta que, armónicamente, los atabaques y ngomas habían empezado a sonar. El ritual había comenzado.
Saltó del lugar en que permaneciera oculto y rápidamente cruzó la calle, saltó frente a una de las paredes que rodeaban el patio y sosteniéndose de los ladrillos que sobresalían en lo más alto hizo fuerta para asomar su cabeza y poder contemplar lo que ocurría.
Una choza en medio de un círculo de ofrendas; un círculo de velas rodeándo las ofrendas; y los acólitos rodeándo todo, recitándo una letanía con una palabra de un idioma más antiguo que el yoruba, idioma surgido quién sabe en qué oscuros orígenes.
El Pai entró al círculo, se acercó a la choza y golpeó. La puerta se abrió y la Mai se presentó. Paredón tembló y estuvo a punto de caer ante la belleza de la Mai, pero exhaló un suspiro y se mantuvo. Es que la Mai no era como las demás sacerdotizas; ella no vestía las largas polleras, la ropa floreada, sino que llevaba un provocador vestido negro que dejaba sus piernas y su escote a la vista; ella no era gorda y sin gracia, sino que tenía una figura estilizada, su rostro era violentamente hermoso y acorde a la exhuberancia de su cuerpo.
El Pai rabió por dentro: era muy celoso. A su edad, estar con una mujer asi era más de lo que podía pedir, e iba a estar eternamente agradecido a los Santos por concederle esa gracia o la gracia de tener el dinero suficiente como para que esa mujer se mantenga a su lado. Y por supuesto, verla asi, tan ligera de ropas, lo enfurecía. Pero los dioses no comprendían esto, y la única forma de que la terrible Pompa Gira entrara en el cuerpo de la Mai era recibirla con la vestimenta que merece tan terrible espíritu superior. Asi que hizo las señas correspondientes, articularon sus labios las frases correspondientes, y la Mai hechó la espalda hacia atrás, el cabello colgándole. Los acólitos destaparon varias botellas de vino y agitándo las botellas salpicaban a la mujer, mientras la letanía que no habían dejado de repetir sonaba como un grito y los instrumentos que no habían dejado de percutir aceleraban sus golpes y su intensidad.
El Pai comenzó a bailar, agitándo su cuerpo, moviéndo sus brazos sin ningún orden, y luego, de a poco, la Mai se incorporó, y lentamente empezó a agitar su cuerpo y a mover los brazos sin ningún orden; y se puso a bailar con el Pai, que gritaba en un idioma incomprensible que la Pompa había llegado, que echaba bendiciones sobre todos y sobre él.
Pero tan súbitamente como había bajado a la tierra, la Pompa paró su danza en seco. Lanzó un alarido, arañó la cara del Pai y corrió a la choza: la ceremonia había finalizado. Rápidamente los pies comenzaron a moverse, a huir, porque nadie quiere ganarse la furia de un Santo. El último en salir fue el Pai, que lo hizo cerrándo con doble llave la puerta tras él.
En ese intérvalo, en que el Pai y los demás salian, Paredón volvió a ocultarse entre las pocas sombras que aún quedaban antes del amanecer. Una vez que vio como todos se fueron, que la cuadra estaba despejada, volvió a acercarse al muro. Se sacó la remera, la sostuvo con sus labios, escaló la pared, y usó la prenda para tapar los pedazos de vidrio y poder pasar sano al otro lado. Había quedado en cueros, pero valía la pena si lo que quería era penetrar en los misterios del templo.
Caminó hacia la choza, tomó una botella de vino de las ofrendas, la destapó y sorbió un trago para darse valor. Su mano estaba por empujar la puerta, pero no pudo hacerlo porque se abrieron desde dentro: la Mai-Pompa Gira saltó sobre él.
- ¡Paredón! Te extrañé. -Dijo la mujer para luego morderle los labios.
- No se iban más, hoy tardó más de lo habitual.
- Pero no importa, ahora tenemos hasta la noche, y comida y bebida gratis, como siempre.
Volvieron a besarse, e hicieron el amor, y corrieron borrachos por el templo, lanzando gritos y carcajadas grotescas; y las vecinas temblaron por la cosa que moraba aún bajo la luz del sol.
Publicado por
david rojas
en
7:29
2
mensajes
Etiquetas: Cuento, David Rojas
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Dudando regresar
Cuanto te diga "largo de aquí",
comete tus sonetos y tus fotos del mar;
cambia tus dólares por pesos,
encende mi mecha,
robot hojalatero;
pájaro cuidanidos crece con la leche;
se fue por determinación mía,
que no necesito robar abrigos
ya que llegaron los calores y podrá refrescar;
y más acá o más allá
ella está parada sobre la avenida,
dudando venir,
dudando regresar.
Publicado por
david rojas
en
20:33
1 mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
martes, 6 de noviembre de 2007
Tu novia está aturrada
Tu novia está aturrada
porque yo me la encamé,
disfruta una cerveza
del cigarro no es la pose, sí el placer;
es que probó el amor devoción del cerdo,
incluso su sangre besé;
y todo eso, querido mío,
no es lo mismo que vos le dés.
Publicado por
david rojas
en
12:53
4
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Poesía
viernes, 28 de septiembre de 2007
Los objetos de imitación
Publicado por
david rojas
en
21:45
7
mensajes
Etiquetas: David Rojas, Pastiches, Silvia Romero